Entre sus múltiples contribuciones a la ciencia mexicana y universal destaca la síntesis de la noretisterona en 1951, una molécula que no sólo revolucionó la investigación en el campo de la biología de la reproducción humana,sino que hizo posible la liberación femenina, y cambió para siempre las relaciones de pareja.
El 15 de octubre de ese año, cuando trabajaba en un proyecto conjunto con los investigadores Carl Djerassi y Jorge Rosenkranz, en la empresa Syntex, el universitario de 26 años consiguió sintetizar la noretisterona, primera progestina activa por vía oral, que hasta el día de hoy es uno de los ingredientes activos de los anticonceptivos orales que toman millones de mujeres en casi todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario