Con tan sólo 23 años, el ingeniero le dio color al mundo. Fue en 1940 cuando el mexicano consiguió registrar la patente de su Sistema Tricromático Secuencial de Campos, que de acuerdo a el sitio Innovadores de América, “Este sistema estaba basado en el blanco y negro de la época y no existía un estándar internacional, así que el precio de estos aparatos resultaba inaccesible para muchos. Consciente de que la televisión debía ser disfrutada por el público general, crea en 1963 su Sistema Bicolor Simplificado, que como su propio nombre indica, era más simple y accesible.
domingo, 1 de junio de 2014
Guillermo González Camarena
Con tan sólo 23 años, el ingeniero le dio color al mundo. Fue en 1940 cuando el mexicano consiguió registrar la patente de su Sistema Tricromático Secuencial de Campos, que de acuerdo a el sitio Innovadores de América, “Este sistema estaba basado en el blanco y negro de la época y no existía un estándar internacional, así que el precio de estos aparatos resultaba inaccesible para muchos. Consciente de que la televisión debía ser disfrutada por el público general, crea en 1963 su Sistema Bicolor Simplificado, que como su propio nombre indica, era más simple y accesible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario